Sesión 8 y 9

HOLA A TODOS Y A TODAS¿ QUE TAL LA SEMANA?

Durante la sesión del día 5 de Marzo, continuamos profundizando con los contenidos del bloque 2 de la asignatura. Empezamos realizando la actividad 1, en la que teníamos que investigar por grupos sobre qué son y en qué se diferenciar los conceptos de E-Learning, Mobile Learning y Blended learning y reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes que podemos encontrar en cada una de ellas en el ámbito educativo.



Antes de empezar a reflexionar, mis compañeras de grupo y yo hemos buscado información en las diferentes páginas web para ver de que trataban estos conceptos. Hemos utilizado las siguientes páginas:

Página 1

Página 2

Apoyándonos de las diferentes paginas y materiales, hemos pasado a definirlos de una manera clara.

E-Learning: Los procesos de enseñanza-aprendizaje se realizan a través de internet en contextos tanto formales como informales. Las ventajas que podemos encontrar en ella es que al ser una educación a distancia, los horarios son mas flexibles y el alumnado puede acceder desde y donde quiera. Además fomenta la autonomía y el trabajo cooperativo, así como un aumento de accesibilidad en los materiales didácticos y una actualización en los contenidos.

En cuanto a sus desventajas encontramos que al realizarse vía online existe poca socialización entre el alumnado y también entre docente-alumnado. Muchas veces también se convierte en un problema la falta de formación del profesorado y el conocimiento de las TIC.

Mobile Learning: Estrategia educativa que aprovecha los contenido de internet mediante dispositivos electrónicos móviles, como tabletas o teléfonos. En cuanto a las ventajas hablamos de que esta, incentiva la creatividad, la imaginación y el pensamiento. Además se aprende a través del juego y los alumnos y alumnas se sienten mas motivados. Además la interacción del profesor y del alumno es instantánea y se desarrollan competencias digitales a la vez que se aprende, fomentando también un aprendizaje autónomo. Si hablamos de sus desventajas, podemos decir que esta estrategia educativa puede ser un problema si no se hace un buen uso de los dispositivos electrónicos. Además esto puede generar una dependencia o una distracción para los niños y niñas. Es muy importante también tener en cuenta que hoy en día en internet se encuentra una gran cantidad de información por lo tanto es esencial que sepan seleccionarla.

Por último el concepto de Blanded Learning: En esta estrategia hablamos de aula invertida en la que se combina el aprendizaje presencial y online, es decir se trata de un aprendizaje semipresencial en el que el sistema es híbrido.

Las ventajas que encontramos en ella, es que que esta permite un aprendizaje mas profundo, atendiendo también a la diversidad. Se fomenta el aprendizaje autónomo y se aumenta la competencia ética, así como permite llevar a cabo actividades con diferentes recursos y contextos. En cuanto a sus desventajas principales, podemos decir que esta, provoca dependencia en los alumnos y alumnas y se produce una brecha digital.

Una vez todos los grupos habíamos buscado la información necesaria y habíamos reflexionado sobre los diferentes conceptos, hemos realizado un pequeño debate en clase para poner todos los conocimientos adquiridos en común.

Desde mi punto de vista, pienso que todas las estrategias son motivadoras y lúdicas pero laque más eficaz me resulta para el aprendizaje es la del blanded learning ya que se combina el aprendizaje online y presencial, además introducimos mediante ella nuevos métodos como el aprendizaje a través de internet y el flipeed clasroom. ( aula invertida)., en el que los alumnos prepara las lecciones en casa a través de los materiales proporcionados por el profesor/a de manera virtual. Pienso que esta, es una estrategia en la que los alumnos y alumnas tienen acceso a una gama muy amplia de recursos de aprendizaje y además es muy flexible ya que los estudiantes pueden acceder a la información en el momento que quieran. Además, pienso que a través del blanded learning los alumnos y alumnas tienen mas socialización entre ellos y pueden debatir, comunicarse y compartir información entre ellos.

Además para terminar he querido reflexionar sobre el E-Learning, ya que debido a la situación sanitaria en la que nos encontramos, todos nosotros/as hemos tenido que utilizar esta estrategia de aprendizaje caracterizada por el aprendizaje online. Des de mi experiencia personal tengo que decir que no me gusta realizar este tipo de aprendizaje ya que se hace mucho más aburrido y no hay interacción entre los alumnos/as y profesores.



Para finalizar la clase, hemos introducido la actividad 2 del bloque que la analizaré con mas profundidad el próximo día con todos vosotros/as :)

¿Y vosotros/as que estrategia creéis que es la mas eficaz para llevar a cabo en el proceso de enseñanza aprendizaje?

PARA SABER MÁS:

A continuación os invito a ver en este enlace un vídeo en la que se habla de los conceptos adquiridos en esta sesión.

https://www.youtube.com/watch?v=kyVyzRAhrZ4


Comentarios

Entradas populares de este blog

EMPEZAMOS!!!