QUINTA Y SEXTA SESIÓN



QUINTA SESIÓN

¡¡¡Buena semana a todos y a todas!!! ¿Cómo estáis? Hoy hemos dedicado esta sesión a la realización de la práctica de la WebQuest. Juntamente con mi compañera de trabajo, hemos empezado a tomar las decisiones tanto de carácter curricular, pedagógicas y tecnológicas que vamos a tener en cuenta a la hora de diseñar y crear nuestra web.



Durante esta sesión hemos concluido el bloque 1 teórico uno de la asignatura. En el que hemos visto en primer lugar hemos visto la integración curricular de las tic, las teorías del aprendizaje y por último hemos profundizado en una serie de conceptos: TIC, TAC Y TEP


Antes de empezar a profundizar en la integración curricular de las Tic en los centros educativos se nos ha planteado la siguiente pregunta:

Verdaderamente la inclusión de TIC implica mejoras?

Desde mi punto de vista, pienso que si estas se utilizan de una manera correcta si que comportan una mejora, pero en el caso de que hagamos un mal uso, solo las utilizaremos para seguir con una metodología tradicional, a través de la clase magistral. Por lo tanto el cambio no es de forma automática si no depende de nosotros mismos.


Las TIC se pueden integrar en los centros educativos de varias maneras:

Tenemos varias opciones


1- A través del currículum (nivel curricular)

Las TIC tienen que partir del documento teórico y deben verse reflejadas en los documentos más importantes del centro educativo, como son el Proyecto Educativo del Centro y las Concreciones curriculares.

Además es esencial que para que exista una buena integración, la implicación por parte del profesorado y la existencia de una figura como es el coordinador TIC. Es muy importante favorecer la formación del profesorado en cuanto a las nuevas tecnologías, para esto es necesario que los docentes acudan a cursos de formación como el cefire o que realicen cursos a nivel de claustro. Por estas razones se marca la importancia de favorecer los recursos, espacios y tiempo necesario para formar a los profesores.


         2- A nivel de curso:

        Todas las actuaciones que se lleven a cabo tienen que estar planificadas, coordinadas y recogidas             en el PGA (Programación General Anual), documento que concreta las actuaciones de cada curso             escolar teniendo en cuenta el Proyecto educativo del centro (quedan recogidas todas las                         actividades, incluyendo las TIC)


        3- Actividades didácticas

        Las TIC tienen que utilizarse en el diseño curricular siempre que sean para favorecer el                             aprendizaje de los alumnos/as y para dejar de lado la metodología tradicional de las clases                     magistrales. Por lo tanto, tienen que utilizarse como un elemento de comunicación, de                             intercambio…


A continuación se nos han explicado una serie de teorías relevantes en relación a las TIC como son el conductismo, el cognitivismo el constructivismo y el conectivismo

A través de estas, podemos ver como aprenden los sujetos presentando cada una sus ventajas y sus inconvenientes. A. Continuación adjunto una fotografía que refleja bien cada teoría





Para concluir ya con el Bloque 1 se nos han presentado una serie de conceptos como son las TIC,TAC, TAP

 

        1- TIC: Herramienta tecnológica que permite intercambiar y transmitir la información




2- TAC: Uso de las TIC como herramientas formativas. Tecnologías aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula

 

 


3- TEP: Las tecnologías no solamente se utilizan para comunicarse, sino para transformar a las personas y que haya un cambio de conocimientos entre ellas.

 


 




REFLEXIÓN PERSONAL

Primero que todo tengo que afirmar que, las WEBQUEST me parece un recurso muy útil para trabajar con los alumnos y alumnas de Educación Primaria, ya que mediante ellas aumentamos el uso de las TIC en el aula.

Como siempre, vuelvo a recalcar la idea de que veo necesario que los docentes tengan una buena formación de conocimientos y destrezas en relación con las nuevas tecnología, ya que de esta manera podrá hacer un buen uso de ellas y obtener un aprendizaje significativo dejando de lado las metodologías tradicionales.

Para terminar, me gustaría reflexionar sobre las diferentes teorías del aprendizaje. Desde mi punto de vista creo que es muy importante que como futuros docentes conozcamos todas ellas, pero en especial el Conectivismo, ya que pretende conseguir una integración didáctica de las herramientas TIC En el aula y por lo tanto es una de las teorías que más encaja en el contexto social en el que nos encontramos, ya que vivimos en una sociedad en la que cada vez son más grandes los avances tecnológicos





BLOQUE 2

¡ Empezamos con el bloque 2 ! ¿ Tenéis ganas?

Antes de profundizar en el tema, a través del Mentimeter, creamos una nube de ideas en la que teníamos que escribir 3 metodologías activas. El resultado fue el siguiente:

 


 

Para empezar con el bloque, hemos visto un video introductorio, en el que se nos presentan los aspectos y contenidos que vamos a abordar, aludiendo a las diferentes modalidades de enseñanza-aprendizaje (metodologías activas) y su relación con las TIC

Hablando de las metodologías activas estas se pueden definir como un conjunto de metodologías activas en las que la enseñanza está centrada en el estudiante, fomentando su participación activa. El docente en este caso tiene un papel secundario de guía de ayuda en el proceso E-A. El aprendizaje por lo tanto es constructivo y cooperativo y se deja de lado los procesos memorísticos y tradicionales.

 


A continuación hemos pasado a analizar nuevos métodos tecnológicos que han aparecido en la educación.

1- E-LEARNING: El aprendizaje se realiza de manera virtual, basándose en el empleo de las TIC, combinando los textos con materiales audiovisuales. Se utiliza mucho en Educación Primaria ya que a través de este, los alumnos se sienten más motivados y esto da lugar a nuevos escenarios educativos

2- BLENDED-LEARNING: este aprendizaje se realiza de manera semipresencial, es decir, el alumnado asiste físicamente al aula pero el docente elabora una serie de materiales para que estos sean trabajados fuera del aula de manera virtual. Por lo tanto aquí se combina el aprendizaje físico y online.

3- MOBILE LEARNING: Se utiliza en el aprendizaje la utilización de dispositivos como portátiles, tabletas… incorporando las ventajas de estos para el aprendizaje

 

OTRAS METODOLOGÍAS ACTIVAS:

 


 

Flipped classroom: La clase está invertida que se puede llevar a cabo de dos maneras:

Se realiza un trabajo previo en casa por parte del alumnado donde se necesita ayuda y colaboración de las familias para facilitar los recursos que los docentes elaboramos
El aprendizaje se realiza en clase de manera presencial, aplicando los conocimientos que ha aprendido fuera del aula

Otra metodología activa es el APRENDIZAJE SERVICIO.

Podemos definirlo como una propuesta pedagógica en la que se une el aprendizaje del alumno con su compromiso social y su formación cívica mediante la realización de un servicio a la comunidad ( aprender haciendo un buen servicio a la comunidad) Este aprendizaje se parece al basado en proyectos, ya que se desarrolla un proyecto pero solidario que tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades de la comunidad.

En cuanto a mi experiencia personal, cuando estaba en 3 de Primaria utilicé esta metodología activa, ya que los alumnos de 6 de primaria programaron actividades en forma de videojuegos para el aprendizaje de matemáticas.

Pienso que como futura docente es muy importante conocer todas estas metodologías activas para poder utilizarlas en el aula de Educación Primaria para reformar las metodologías tradicionales para poder así innovar.



Para saber más:

Os dejo aquí un enlace con más información sobre las metodologías activas para que os pueda allí.

LINK: METODOLOGÍAS ACTIVAS



Comentarios

Entradas populares de este blog

EMPEZAMOS!!!