OTRA SEMANA MÁS....

Durante la sesión miércoles 24 de marzo hemos aprovechado para finalizar con los contenidos del bloque dos.

Para empezar hemos hecho un repaso de los contenidos que ya habíamos visto anteriormente, como el E-learning, Mobile learning y blended learning (clase invertida) y hemos visto diferentes ejemplos de este último.

Como ya se nos había comentado en clases anteriores el blended learning consiste en hacer clase invertida en el que docente prepara diversos videos que después se complementan con alguna actividad o ficha que los alumnos/as tienen que realizar cuando vayan a clase, De esta manera el profesor/a puede darse cuenta de lo que más les cuesta a sus alumnos/as y de esta manera trabajarlos con más profundidad.



Además hemos estado indagando en diversas paginas y aplicaciones.

El primer ejemplo que hemos visto sobre una clase invertida es un blog. El Blog del profe Juan Carlos.
PROFE JUAN CARLOS.

A continuación hemos visto algunas aplicaciones que sirven para llevar a cabo una metodología de clase invertida. Una de esas aplicaciones es Flipped Primary APP.




Aquí, podemos encontrar una recopilación de vídeos y actividades de todos los cursos y áreas y además diversas actividades que complementan esos vídeos.

En mi opinión esta aplicación me puede servir de gran ayuda para empezar con el blended learning, pero como futura docente me gustaría mas grabar un video en el que apareciera yo explicando los contenidos, ya que de esta manera los alumnos/as se sentirán mas cercanos y motivados.

Después de esto hemos pasado a hablar de las metodologías activas. Estas, se diferencian de la clase magistral, ya que en este caso el alumnado es el protagonista del proceso de E-A y se trabaja a partir de sus dudas. Algunas de las metodologías activas que ya conocemos son la gamificación, clase invertida, aprendizaje basado en problemas y proyectos, juegos de rol.... Pero nos hemos centrado sobre todo en el visual thinking y en el aprendizaje servicio.






El visual thinking, es una metodología que permite reflejar mediante dibujos simples ideas sobre un tema a través de mapas conceptuales o mentales. Esta, es una metodología que anteriormente no conocía pero creo que puede ser muy útil para los alumnos/as, ya que aprenderán a conectar ideas y relacionar diversos conceptos.

Una vez hemos visto en que consistía, nos hemos unido por parejas para realizar un Visual thinking sobre un articulo del bloque 2:

http://www.enriquesanchezrivas.es/congresotic/archivos/Ens_no_univ/MerinoAguilar.pdf

Gamificación: Consiste en integrar diversas dinámicas de juegos adaptados al aula en entornos que no son lúdicos. Como ejemplo de gamificación podríamos poner el escape room, pero en el siguiente enlace encontramos una gran cantidad de ejemplos que pueden ser muy útiles para utilizarlos en nuestra clase: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-gamificacion-educacion/





Por último hemos analizado el termino de aprendizaje servicio, el cual consiste en experiencias que se llevan a cabo en algunos campos educativos. Son servicios que se hacen para que nuestro alumnado aprenda, no solo contenido curriculares sino también valores, es decir, contenidos actitudinales. En mi caso, había utilizado esta metodología cuando iba al colegio, ya que los alumnos de sexto venían a nuestra clase a enseñarnos matemáticas.

Me ha gustado mucho el ejemplo que hemos visto en clase sobre esta metodología, donde niños de quinto de Primaria narran cuentos relacionados con el Corona virus para las personas que están malitas en el hospital.

Y para terminar.... ¿Conocíais alguna metodología activa de las anteriores?

Para saber más:

- Visual thinking:

https://www.youtube.com/watch?v=Bp85Qi7tN1M

- Gamificación:

https://www.realinfluencers.es/2017/04/04/6-apps-gamificacion-educativa/



Comentarios

Entradas populares de este blog

EMPEZAMOS!!!