SESIÓN 10 y 11


Sesión miércoles 10 de marzo.

Durante esta sesión continuamos trabajando la práctica de la WebQuest con nuestra pareja a través de Google Sites. Poco a poco vamos dándole forma y descubriendo diferentes páginas y recursos TIC para desarrollar las diferentes actividades que tendrán que realizar los alumnos y alumnas.

Alguna de las páginas web y herramientas que estamos llevando a cabo para integrar las actividades son:

-Puzzel.org: Es una pagina web que te permite realizar y crear diferentes actividades como sopas de letras, puzles o juegos de memoria.

También hemos utilizado Kahoot o Paint online, una herramienta que permite dibujar de manera online.


Des de mi punto de vista esta práctica es muy útil ya que además de crear una WebQuest que podrá utiliza cualquier persona, he descubierto una gran cantidad de herramientas TIC que podre poner en práctica en un futuro como docente en mi aula de Primaria.



Sesión, viernes 12 de marzo:

¡Buenos días lectores/as! Venga que ya es viernes... ¡ÁNIMO!

Hoy hemos empezado la sesión viendo una web donde se hace un buen uso de las TIC, que nos podrá servir de ejemplo y de ayuda para realizar nuestro Proyecto TIC.

MARAVILLATE

A continuación hemos realizado la segunda actividad del bloque 2 en la que teníamos que visualizar un video y plantear con nuestro grupo de trabajo de que manera podríamos integrar las TIC en la metodología llevada a cabo por el profesorado de este colegio.


ENLACE: ACTIVIDAD 2


Una vez hemos visualizado el video, podemos observar a una clase en la que se realizan diferentes actividades en las que se utilizan metodologías activas pero las TIC no se llegan a integrar dentro de ellas. Por lo tanto, mi grupo y yo estuvimos pensando en distintas maneras de integrar estas, en las actividades.

La primera actividad, los alumnos y alumnas tienen que averiguar cuantos vasos de agua necesitan para formar un litro de agua. En esta actividad se están trabajando las matemáticas y podríamos integrar las TIC realizando algún juego como el Quizz en el que se planten varias respuestas y los niños/as elijan la buena.

Para las actividades de ciencias como la de los órganos se podría utilizar una pagina web que nos ha llamado bastante la atención a todo/as: COSPACES

Consiste en una herramienta en la que a través de la realidad virtual los alumnos y alumnas pueden aprenden de una manera muy motivadora las diferentes aéreas.

También observamos que realizan dictados de números mediante test de velocidad. Des de mi punto de vista esto se podría realizar de una manera interactiva, ya que de la forma en que lo realiza el profesor en esa clase solo conlleva a que los alumnos se encuentren bajo presión.

Además podemos observar que también se realizan actividades del cuerpo humano, para que las actividades fueran más interactivas podríamos realizarlas a través de un juego en la que los alumnos relacionen los órganos con las partes del cuerpo correspondientes.

Por último cabe añadir que la mayoría de actividades se realizan de forma cooperativa. En nuestro caso hemos aprendido durante estas sesiones los Escape room y el break out.





Los escape room consisten en un juego en los que los alumnos/as están encerrados en una habitación y tienen que intentar escapar de una habitación. En cambio un break out es una actividad en la que los alumnos/as deben superar una serie de retos o misiones simulando una situación de encierro en la que tienen que abrir cajas cerradas con candados.

Para concluir con esta sesión pienso que si las actividades se introducen de una manera más interactiva los alumnos/as estarán más motivados y estarán mas implicados a la hora de realizar las diversas actividades.


PARA SABER MÁS.

Escape room

A continuación os dejo un link para que podáis investigar más sobre el Escape room.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EMPEZAMOS!!!