Entradas

FIN :)

Imagen
Lectores y lectoras... la asignatura ha llegado a su fin, pero eso no significa que se termina el blog, ya que iré comentado y escribiendo información acerca de otros temas que os interesen. En cuanto a mi opinión personal de este blog , tengo que decir que me ha encantado poder compartir con cada uno/a de vosotros todas mis experiencias semanales, además gracias a esta asignatura he podido aprender una gran cantidad de conceptos que no conocía y que me podrán servir de ayuda como futura docente. Para finalizar, me gustaría que reflexionarais en los comentarios lo que os a parecido la asignatura en general, que es lo que habéis aprendido y que aspectos mejoraríais Además también podéis escribirme algunos temas de los que os gustaría que hablara en las siguientes entradas y así de esta manera nos podremos divertir conjuntamente.  NOS VEMOS LA SEMANA QUE VIENE :)

BLOQUE 6

Imagen
¿ Qué tal lectores/as? Por fin es viernes!!! El bloque  6 del cual vamos a hablar se centra en: SOFTWARE EDUCATIVO PARA PRIMARIA:ANÁLISIS, SELEDCCIÓNY EVALUACIÓN”. Para empezar hemos visto un video donde aparece la realidad aumentada, la digital y la mixta para ponernos en contexto y analizar las diferencias que existen entre estas 3 realidades y hemos visto un vídeo que nos ha servido de ayuda En cuanto a la realidad virtual, necesitamos dispositivos digitales para poder ver (gafas virtuales). Las personas sienten que están sumergidas dentro de este mundo virtual. Además, dentro de esta realidad puedes llegar a interactuar con los objetos. y trasladarnos a otro lugar que no está ahí físicamente EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE RV: Inmersiva: se consigue la inmersión total mediante periféricos ( casos de rv, gafas…) hasta que desaparecer del mundo real. Semi-inversiva: somos capaces de relacionarnos con el mundo virtual, per no estamos sumergidos del todo. Este tipo lo podemos encontra

TERMINANDO BLOQUE 5

Imagen
Con la sesión del día 12 de mayo hemos terminado con el bloque 5 de la asignatura.  Nos hemos centrado en hablar de los beneficios e implicaciones que tienen el pensamiento computacional y la robótica en Educación Primaria. Para empezar definiremos que es el pensamiento computacional: El pensamiento computacional es el proceso que permite formular problemas de forma que sus soluciones pueden ser representadas como secuencias de instrucciones y algoritmos. Además, este concepto esta dividido en 6 pilares: Pensamiento algorítmico. Abstracción. Descomposición. Generalización de patrones. Evaluación. Lógica. Para continuar, se nos lanzado una pregunta al aire: ¿En qué se diferencia un ordenador de una lavadora? La diferencia que existen entre estas dos son sus funciones, ya que el ordenador nos permite interactuar, buscar información sobre cualquier tema, investigar, trabajar, editar... Todas estas funciones anteriores son básicas, pero realmente poca gente sabe como funciona un ordenador

BLOQUE 5

Imagen
El viernes 7 de mayo, continuamos con los contenidos del bloque 5 de la asignatura. En la clase de hoy nos hemos centrado en dos temas en concreto: las redes sociales y los videojuegos en el aula. Para empezar hemos reflexionado sobre las redes sociales y su integración en el aula de Educación Primaria. La mayoría de la clase piensa que estas, si que deben de introducirse, sin embargo muchas personas aún tienen la concepción errónea de que solo sirven para el ocio. Es verdad, que existen redes sociales generales, que si que estén encaradas al ocio, como Facebook, Instagram… No obstante también existen otras redes sociales profesionales o educativas como: Edmodo. Desde mi punto de vista, pienso que las redes sociales, si que deberían estar integradas en el aula y que como docentes tenemos que formar a los alumnos/as para que sepan utilizar las redes como una herramienta más en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además pienso que estas aportan grandes ventajas a los estudiantes. Algun

5 MAYO

Imagen
Hoy miércoles 5 de mayo hemos continuando trabajando la teoría del bloque cinco. Nos hemos centrado en hablar de la protección de datos, tema del que ya habíamos hablado en la clase anterior. El siguiente documento consiste en un manual informativo en materia de protección de datos para los centros educativos públicos de titularidad de la Generalitat. En pequeños grupos hemos realizado una lectura a los artículos 4 y 5 y hemos resuelto una serie de casos prácticos en relación a la protección de datos. DOCUMENTO: http://dogv.gva.es/datos/2018/12/03/pdf/2018_11040.pdf Respecto a la actividad realizada, personalmente tengo que añadir que gracias a estos artículos ahora puedo saber cuando puedo realizar una grabación o hacer una fotografía, ya que en algunas ocasiones lo he realizado sin ser consciente de las consecuencias que esto conlleva. A continuación hemos visto el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=znjL_fBO8gY&ucbcb= Web familiar 2.0:  En este v

SOCIEDAD DIGITAL :)

Imagen
En la sesión del viernes 30 de abril , hemos empezado a trabajar los contenidos del bloque 5 de la asignatura, el cual habla de la sociedad digital y sus implicaciones educativas, así como de sus problemáticas y posibilidades de los contextos virtuales para el aprendizaje. Para empezar con el bloque hemos realizado la actividad 1, donde teníamos que leer el siguiente artículo: Enlace al artículo: La gran mentira de los nativos digitales Una vez hemos leído de manera individual el artículo anterior, hemos reflexionado y compartido de manera conjunta las opiniones acerca de él. Lo que nos viene a decir dicho artículo, es que por el hecho de que los jóvenes hayamos nacido en una época digitalizada, somos unos expertos (nativos digitales). Des de mi punto de vista y de muchos de mis compañeros/as esto no es cierto, ya que no sabemos usar a la perfección mucho de los aspectos de la tecnología. Es verdad que sabemos manejar muchas herramientas o las redes sociales, pero nos falta mucho por

PARTE PRÁCTICA DEL PROYECTO :)

Imagen
La sesión del miércoles 28 de abril, la dedicamos prácticamente a hablar sobre la parte práctica del proyecto audiovisual que tenemos que crear con nuestro grupo. Para empezar se nos han mostrado una serie de vídeos del Congreso de Aulas Digitales en infantil los cuales nos pueden servir mucho a la hora de realizar nuestro proyecto. Además mediante esos vídeos podemos hacernos una idea de como crear nuestro propio video ya que se muestran diferentes metodologías como el Escape room, Storytelling, Webquest... Mis compañeras y yo ya habíamos accedido a esta página web para ver el vídeo de Salvando a Rashidi anteriormente para hacernos una idea general sobre la parte práctica del proyecto. Aun así, en clase se nos han mostrado otros ejemplos como: -Santa Claus nos necesita. -Un mundo con diferentes huellas. -Entre planetas. Personalmente tengo que decir que he visto muchos vídeos que aparecen en esta página ya que gracias a estos, he podido sacar mucha información a la hora de avanz